29 julio 2014

El Derecho a la Vida

Es increíble enterarse, todos los días, cómo mueren personas como si se tratase de insectos, y lo peor es que a nadie le importa. Los que están en Israel acusan a los palestinos que ellos iniciaron el problema. Los que están en la franja de Gaza sufren el más mortífero ataque. Los que estamos fuera observamos que de uno y otro lado emplean armas de últimas generaciones.

Qué interesante saber cuántos millones se gastan en el Iron Domo de Israel y piden a USA 226 millones de dólares más en apoyo, pero eso no es dinero, son armas. Y del otro lado, ¿de dónde provienes los cohetes que se están empleando?, ¿y los drones que se están exhibiendo? Detrás de todo este conflicto hay quienes están lucrando, pero no les importan cuantos niños mueren o quedan con heridas de guerra, mutilados o arruinados para el resto de sus días, porque esto es una guerra, muy solapada pero guerra al fin.

La vida es el derecho inenajenable por esencia. Nadie tiene el derecho de quitarle la vida a otra persona. Si somos iguales todos tenemos el mismo derecho a existir, de lo contrario nos convertimos en depredadores de nosotros mismos y volvemos a la barbarie. Seguimos una serie de prejuicios "nacionalistas", de "credo" y de "raza" y en base a ello se construyen los discursos que enarbolan cruzadas. ¿Es que la historia que nos enseñan en la escuela no sirve para nada?, ¿acaso eso no es posible medir en el informe PISA? La paz no se construye renunciando a la defensa de la vida, de la libertad, de la búsqueda de la felicidad.

Los defensores de los Derechos Humanos están intimidados, esperando su momento, después de que hayan ocurrido una serie de muertos, ¿cuántos, miles? Y los otros que aprovechan el escenario para aparecer como benefactores, reconstruyendo lo destruido. Detrás de todo esto está siempre el interés por el dinero y se busca alimentar rencores "nacionalistas", de "credo" y de "raza" entonces seguimos viviendo en un mundo atrasado, porque la vida humana importa cuando alguien puede beneficiarse y cuando no pueden beneficiarse entonces, no tiene importancia como esos niños muertos por el bombardeo y en otras partes del mundo se mueren de hambre o trabajan como esclavos.

Es indignante saber, que el dinero que se dispone para las guerras podría beneficiar a millones de personas sin alimento, la tecnología empleada para la destrucción bien podría direccionarse hacia acciones de desarrollo, en salud, educación. Pero es más fácil destruir que construir. La creatividad se emplea para ello, para destruir, los esfuerzos están orientados a crear protección y ataque a fantasmas, por si los otros nos atacan ya estamos listos. Si les interesa o nos interesa se venden armas, cada vez más mortíferas, más alucinantes, más bizarras.

La Vida es la esperanza más grande de nuestra existencia, es nuestro derecho por ello debemos hacer algo diferente y empezar por casa. ¿Cómo nos preparamos para defender la vida?, ¿cómo hacemos para crear diversión y esparcimiento donde se defienda la vida?, ¿cómo hacemos para enfocarnos en casa, en la escuela, en la universidad, en el trabajo y en cualquier lugar, a declarar de la manera más prístina y absoluta que se trata de nuestro primer derecho? En fin comparto estas inquietudes porque no tengo las respuestas, pero sí sé que algo debemos hacer, empezando por casa.

Gracias por seguirme

 
Carlos Alberto Gálvez

2 comentarios:

  1. Usted tiene un alma muy noble pero,un pensamiento muy inocente. Por la habilidad que tenemos para adaptarnos y matar es por lo que llegamos hasta la sima de la cadena alimenticia y por la misma fracasaremos como especie. Si de algo lo consuela . Le comparto mi pensamiento " la tierra siempre ha medido lo mismo ,ni un milímetro más ni menos,nunca crecerá pero, nosotros no reproducimos como plaga en todo el planeta . No se preocupe por una guerra al otro lado del mundo , viva plenamente . No le queda mucho tiempo a la humanidad . Le deseo la más feliz de las vidas.
    Atte: Mr Aro

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Agradezco sus elogios y su pensamiento. Reconozco que los humanos tenemos una habilidad para adaptarnos, matar y reproducirnos por encima de las leyes naturales. Esta última pandemia algunos la citan como una búsqueda de equilibrio ecológico (natural o artificial) ...y sí coincido en que no le queda mucho tiempo a la humanidad.

      Eliminar