04 julio 2014

Los perros en la ciudad

Hace algún tiempo publiqué sobre los perros del vecindario http://intergenesis-humana.blogspot.com/2011/11/la-ciudad-de-los-perros.html

En ese somero artículo me refería a la bulla que hacen los animales, también me referí muy someramente a la suciedad. Los perros pueden ser muy bonitos y cariñosos, pueden ayudarnos en nuestra soledad, pero como organismos biológicos tienen que excretar y sus dueños los saca a la calle para que hagan sus necesidades, entonces empiezan los problemas: los perros buscan dónde hacerlo y encontramos las paredes orinadas, las puertas, los arboles al costado de la vereda y también dejan sus excrementos, los dueños no los recogen, entonces la ciudad termina siendo el gran muladar de los perros. Sin mencionar, a los torpes que los pisan y terminan de ensuciar.

Creo que algo se debe hacer, como educar a las mascotas para que hagan sus necesidades en algún lugar. Recuerdo a mi abuelita enseñándole al gato a hacer sus necesidades en una caja con arena y al perro igual en otra caja similar. Igual teníamos que sacar esa arena los fines de semana y cambiarla por otra y echarle kresso o kerosene. la casa estaba limpia, el perro sólo ladraba cuando alguna persona desconocida llegaba a casa. Estaba entrenado para no ladrar, así hubiese otro perro cerca.

Ahora me percato que en los edificios cercanos, con departamentos muy pequeños hay una enorme cantidad de perros y muy temprano o en la noche los sacan a que hagan sus necesidades, entonces tenemos que las veredas huelen feo, algunos vecinos lavan sus paredes y echan azufre para que no se vuelvan a ensuciar, pero todo sigue igual.

En todo este tiempo hemos llamado a serenazgo y mencionado que los perros hacen bulla, pero salvo que les digan que sus mascotas están fastidiando a los vecinos, nada más pueden hacer. ¿Qué hacemos?, ¿nos quedamos de brazos cruzados?

Se me ocurre que debe haber alguna forma pero todavía no encuentro una, sólo se que el derecho de uno termina donde empieza el del otro y pienso que el derecho a tener perros los obliga a no pasar sobre mi derecho a la tranquilidad.

Gracias por seguirme!!! :)
Carlos Alberto

No hay comentarios:

Publicar un comentario